top of page

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL)

Igualdad de género en el mercado laboral:

 

Cerrando la brecha en los trabajos STEM

En las sociedades actuales, la desigualdad de género persiste, lo que genera desigualdad de oportunidades al encontrar trabajo. La división de género en el trabajo que asigna tareas domésticas y de atención a las mujeres les dificulta participar en el trabajo. Entre 1997 y 2007, la tasa de participación laboral femenina aumentó 5,3 puntos porcentuales en América Latina y el Caribe, manteniendo una brecha de género tanto en educación como en cuestiones laborales específicamente relacionadas con carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), tanto en el campo educativo y en el trabajo Las causas específicas que afectan la brecha de género relacionada con las áreas STEM tienen que ver con los modelos de crianza o también con la discriminación contra las mujeres profesionales que tienen dificultades para participar en estas actividades. Según datos de un informe del Foro Económico Mundial, en América Latina y el Caribe, el 37% de las personas que se gradúan de carreras STEM son mujeres. Este comité discutirá los problemas de causas, repercusiones, posibles políticas públicas que los países presentes pueden implementar para reducir la desigualdad laboral en esta área, aumentar la participación femenina en trabajos STEM y garantizar el empoderamiento de niñas y mujeres jóvenes en la región.

 

Sobre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

 

CEPAL (Comisión Económica para América Latina), es parte de una de las 5 comisiones regionales de las Naciones Unidas. Se encargan de promover el desarrollo económico y social de sus respectivas regiones. La ideología económica de esta comisión destaca la importancia del libre comercio y la competitividad empresarial. Así, de la misma manera, la importancia del Estado para prestar servicios públicos y regular los mercados, logrando promover un equilibrio en la relación Estado-Mercado. La CEPAL tiene 46 estados miembros, de los cuales 33 son de América Latina y 13 de Europa, Asia y América anglosajona. Cada 2 años convocan una reunión para evaluar el trabajo del período anterior y establecer prioridades para el próximo.

spain-28530_960_720.png
Comité solo en: español
Recomendado, pero no solo para: Secundaria
Guía de Estudio
study.png
bottom of page