
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
(ECOSOC)
Implementación de tecnologías en educación:
Mejorar el desarrollo socioeconómico para una economía digitalizada
Históricamente, la sociedad ha sido testigo de una serie de cambios impuestos por el desarrollo crónico de la tecnología y, como cualquier transformación, sugiere una evolución o modificación de los aspectos que la rodean. Esto, por lo tanto, ha generado que en el mundo de hoy, el sector tecnológico no se estudie individualmente debido a la estrecha relación con las otras actividades económicas que constituyen el funcionamiento adecuado de la sociedad. Por esta razón, la búsqueda de la implementación de herramientas tecnológicas digitales dentro del sector educativo permite no solo racionalizar el sistema y mejorar su productividad, sino también facilitar el acceso internacional y alentar las inversiones público-privadas para llevar a cabo políticas públicas que permitan preparación de nuevos profesionales encargados de velar por la economía del futuro y, por supuesto, impactar positivamente las diferentes variables macroeconómicas con el objetivo de alentar un progreso creciente, informado, sostenible e inclusivo.
Sobre el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas se creó en 1945, este organismo se estableció con la Carta de las Naciones Unidas, convirtiéndolo en uno de los principales órganos de las Naciones Unidas. Dicha entidad, elabora junto con la Asamblea General para la promoción de la cooperación y el desarrollo sostenible (económico, social, ambiental) entre los Estados. Constituye una plataforma que fomenta la participación de los países miembros a través del debate y el pensamiento innovador para coordinar los esfuerzos para lograr los objetivos acordados internacionalmente, actuando como intermediario para establecer alianzas.
El ECOSOC enfatiza la promoción del desarrollo sostenible al proporcionar orientación y coordinación con entidades que incluyen comisiones económicas y sociales regionales, agencias especializadas, programas y fondos que brindan cooperación para asuntos de interés mundial. Además, es responsable de monitorear los resultados de las cumbres celebradas en las Naciones Unidas