sáb, 18 jul
|Conferencia de zoom
Programa de Preparación de Delegados, Grupo 1
¿Qué aprenderás durante este programa? 1. Conceptos básicos de la ONU y MUN (Historia y organización general) 2. Procedimiento parlamentario de CRIMUN 3. Habilidades de debate 4. Cómo escribir un documento de posición 5. Cómo escribir un documento de trabajo 6. Sesión de debate para un día


Fecha y lugar
18 jul 2020, 14:00 – 17:00 GMT-6
Conferencia de zoom
Información
El Programa de Preparación de Delegados fue diseñado por nuestra Oficina de Outreach con la intención de capacitar a los nuevos delegados en el como involucrarse al mundo de las simulaciones de MUN.
Al presentar a los delegados una estructura prestigiosa y pedagógica, estamos tratando de hacer de esta experiencia el mejor proceso de aprendizaje previo a la conferencia de CRIMUN.
Presentado por miembros altamente calificados de la Secretaría de CRIMUN, este evento tiene como objetivo proporcionar a los delegados las habilidades fundamentales para disfrutar en nuestra conferencia:
¿Qué aprenderás durante este programa?
- Conceptos relacionados de la ONU y MUN (Historia y organización general)
- Procedimiento parlamentario de CRIMUN
- Habilidades de debate
- Cómo escribir un documento de posición
- Cómo escribir un documento de trabajo
- Un debate de todo el día: tema "El Suicidio Asistido dentro de la concepción global sobre los Derechos Humanos". Este debate será en un día diferente del evento ( 25 de julio). Se les enviará más información al correo electrónico después de registrarse a este grupo.
"El suicidio asistido dentro de la concepción global sobre los Derechos Humanos"
Resumen
El derecho a la vida es uno de los principios fundamentales descritos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; junto con él, surgen artículos como el 25, que expresan que toda persona posee derecho a un nivel de vida
adecuado que le permita tener varios estándares sociales, económicos y
médicos como aseguradores de su bienestar. Durante los últimos años, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU se ha pronunciado sobre la cuestión del suicidio asistido, el homicidio piadoso y la eutanasia, siguiendo los llamados
de personas que se han sentido violentadas porque se les ha negado la posibilidad morir dignamente.
Esta última premisa involucra complejos postulados éticos, que recorren el mundo científico tanto como el social. A pesar de que son pocas las naciones que han incluido el suicidio asistido como derecho dentro de sus marcos jurídicos, son numerosas las voces que se han unido al debate por determinar
cómo otorgarle dignidad a la muerte de un ser humano. Desde medicamentos que aligeran las dolencias de los pacientes hasta su deceso, eutanasias en sus variadas clasificaciones (positiva, negativa, directa, indirecta, voluntaria o
involuntaria), la valoración sobre quiénes la merecen y quienes necesitan ser protegidos de ella y cuándo puede convertirse en un crimen de lesa humanidad… Según el art. 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todas las personas nacen iguales en dignidad y dotadas de razón y conciencia, por lo que esta misma conciencia, en conjunto con el principio de
autonomía personal, debería asegurarles su decisión por morir dignamente, de forma libre, y sin dolor.
Si tiene alguna pregunta, contáctenos a:
Info@crimun.com
nehiesmy.navarro.crimun@gmail.com
Boletos
Espacio para un delegado
Este boleto reserva un espacio para el Programa de Preparación para Delegados
0,00 US$
Total
0,00 US$