dom, 19 jul
|Conferencia de zoom
Programa de Preparación para Delegados, Grupo 2
¿Qué aprenderás durante este programa? 1. Conceptos básicos de la ONU y MUN (Historia y organización general) 2. Procedimiento parlamentario de CRIMUN 3. Habilidades de debate 4. Cómo escribir un documento de posición 5. Cómo escribir un documento de trabajo 6. Sesión de debate para un día

Fecha y lugar
19 jul 2020, 14:00 – 17:00 GMT-6
Conferencia de zoom
Información
Al presentar a los delegados una estructura prestigiosa y pedagógica, estamos tratando de hacer de esta experiencia el mejor proceso de aprendizaje previo a la conferencia de CRIMUN.
Presentado por miembros altamente calificados de la Secretaría de CRIMUN, este evento tiene como objetivo proporcionar a los delegados las habilidades fundamentales para disfrutar en nuestra conferencia:
¿Qué aprenderás durante este programa?
- Conceptos relacionados con la ONU y MUN (Historia y organización general)
- Procedimiento parlamentario de CRIMUN
- Habilidades de debate
- Cómo escribir un documento de posición
- Cómo escribir un documento de trabajo
- Un debate de todo el día: Tema "Derechos de adopción de la comunidad LGTBQ +". Este debate será en un día diferente del evento ( 26 de julio). Se les enviará más información al correo electrónico después de registrarse a este grupo.
"Los derechos de adopción de la comunidad LGBTIQ+"
Resumen:
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General aprobó la resolución 217 A. En este documento, las Naciones Unidas adopta la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En ese momento estos fueron reconocidos "como un ideal común para todos los pueblos y naciones". Esto significa que los Estados Miembros, incluyendo la población bajo su jurisdicción, debía promover, respetar y reconocer esos derechos. Hoy en día, la declaración sigue en pie y los esfuerzos para defenderla cuando esta es violada, se han fortalecido. El cuerpo intergubernamental de las Naciones Unidas, El Consejo de los Derechos Humanos, es parte de esos esfuerzos ya que busca proteger los derechos humanos al discutir y buscar soluciones para los problemas relacionados a violaciones de estos derechos. Gracias a esto, en el 2011 el Consejo comunico "su grave preocupación ante los actos de violencia y discriminación cometidos por razón de orientación sexual e identidad de género". La intención de la ONU por disminuir esta discriminación y violencia se demostró al aprobar la primera resolución que priorizaba y reconocía el trabajo necesario para erradicar las discriminaciones y violencia en contra de los miembros de la comunidad LGBTQ+.
Gracias al trabajo de la ONU, pero reconociendo una mayor influencia de parte de los fuertes y consistentes esfuerzos de la comunidad LGBTQ+ para asegurar el reconocimiento de sus derechos, muchos estados han empezado a establecer leyes que protegen a individuos Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transgénero, Intersexuales y Queer, de todo comportamiento violento y discriminatorio. Los gobiernos también tienen un rol activo en la discriminación que esta comunidad sufre ya que existen leyes limitan su oportunidad de tener los mismos derechos legales que los individuos heterosexuales. Un ejemplo de este suceso es el proceso de legal de ciertos países para llevar a cabo una adopción. Las leyes que le permiten a una persona adoptar, favorecen a las personas heterosexuales. Esto crea inequidad e inigualdad, causada por orientaciones sexuales e identidades de género, en la oportunidad legal que una persona para adoptar. Adicionalmente, aunque un país cambie sus políticas en el intento de erradicar la discriminación creada por las leyes, los estigmas de la sociedad se mantienen. Estas muchas veces causa que las agencias de adopción les den prioridad o favor a los individuos heterosexuales. En consecuencia, no es sorprendente que la comunidad LGBTQ+ incluya sus derechos de adopción como para de su lucha por equidad.
Si tiene alguna pregunta, contáctenos a:
Info@crimun.com
nehiesmy.navarro.crimun@gmail.com
Boletos
Precio
Cantidad
Total
Espacio para un delegado
0,00 US$
Este boleto reserva un espacio para el Programa de Preparación para Delegados
0,00 US$
00,00 US$
Total
0,00 US$