sáb, 25 jul
|Conferencia de zoom
Programa de preparación para Delegados, Grupo 3
¿Qué aprenderás durante este programa? 1. Conceptos relacionados con la ONU y MUN (Historia y organización general) 2. Procedimiento parlamentario de CRIMUN 3. Habilidades de debate 4. Cómo escribir un documento de posición 5. Cómo escribir un documento de trabajo 6. Sesión de debate para un día

Fecha y lugar
25 jul 2020, 14:00 – 17:00 GMT-6
Conferencia de zoom
Información
El Programa de Preparación de Delegados fue diseñado por nuestra Oficina de Outreach con la intención de capacitar a los nuevos delegados en el como involucrarse al mundo de las simulaciones de MUN.
Al presentar a los delegados una estructura prestigiosa y pedagógica, estamos tratando de hacer de esta experiencia el mejor proceso de aprendizaje previo a la conferencia de CRIMUN.
Presentado por miembros altamente calificados de la Secretaría de CRIMUN, este evento tiene como objetivo proporcionar a los delegados las habilidades fundamentales para disfrutar en nuestra conferencia:
¿Qué aprenderás durante este programa?
- Conceptos relacionados con la ONU y MUN (Historia y organización general)
- Procedimiento parlamentario de CRIMUN
- Habilidades de debate
- Cómo escribir un documento de posición
- Cómo escribir un documento de trabajo
- Un debate de todo el día: tema "Legalización de la prostitución". Este debate será en un día diferente del evento ( 1 de agosto). Se enviará más información en el correo electrónico después de registrarse.
"Legalización y regularización de la prostitución"
Resumen
Una de las profesiones más antiguas de la historia moderna de la humanidad, junto con la agricultura, la cría de animales y otras, es la prostitución. A pesar de esto, los estigmas y los prejuicios morales y éticos que los trabajadores sexuales han tenido que enfrentar durante siglos, todavía existen. Además de esto, la industria de la prostitución ostenta a nivel mundial el título de ser una de las más esclavizantes, (sin obviar que es de las que más dinero ilegal generan), asociando la actividad a los más viles y repudiables actos delictivos. Asimismo, se ignoran las condiciones laborales deplorables en las que, mujeres, hombres y personas transgénero, se desempeñan. Algunos son forzados a trabajar en contra de su voluntad; es decir, por engaño o porque se los imponen a la fuerza. Otros son obligados a abandonar sus lugares de residencia para laborar en países o ciudades en específico; todo esto en condiciones de vida “indescriptibles” y paupérrimas, violando sus derechos humanos.
Parte del valor que el debate sobre la legalización de la prostitución ha suscitado recientemente en las economías desarrolladas y en desarrollo, es a mor de normalizar e institucionalizar las condiciones laborales de miles de personas que por condiciones concretas de vida se dedican a este oficio. Es deber de la Organización Internacional del Trabajo alentar a los miembros de la ONU a elaborar cambios judiciales dirigidos a incluir esta profesión en su sistema legal; Esto con el fin de dignificar su profesión y condiciones de vida, buscando reducir los riesgos que la industria normalmente genera. Además, resulta urgente incluir a estos trabajadores en el mercado laboral formal. Ergo de ello, erradicar la trata de blanca en zonas de escasos recursos de países de renta media. Como líderes globales, somos responsables de mejorar nuestras sociedades; debemos romper con los estigmas anacrónicos que futilmente perjudican la vida de miles de personas, y que los mantienen en la injusta y demacrada marginalidad.
Si tiene alguna pregunta, contáctenos a:
Info@crimun.com
nehiesmy.navarro.crimun@gmail.com